https://static01.nyt.com/images/2025/08/04/espanol/04hs-denmarkzoo-qckg-ES-copy1/04hs-denmarkzoo-qckg-videoSixteenByNine3000-v2.jpg

Zoológico en Dinamarca defiende alimentar depredadores con mascotas no deseadas

El zoológico de Aalborg ha iniciado una inusual pero decidida campaña que ha captado la atención tanto de la comunidad local como de la opinión pública internacional: un llamado a donar mascotas domésticas sanas y no deseadas como alimento para sus animales carnívoros. La medida, que ya se aplica con ciertos tipos de ganado menor, tiene como objetivo proporcionar una dieta más natural a especies depredadoras como linces, leones y tigres.

Una práctica con objetivos ecológicos y alimentarios

La administración del zoológico ha explicado que esta acción responde a un compromiso por recrear condiciones lo más cercanas posible al entorno natural de sus animales, fomentando comportamientos instintivos y promoviendo su bienestar general. En particular, se busca que los depredadores consuman presas similares a las que cazarían en libertad, lo que incluye carne con piel, huesos y órganos, en lugar de cortes procesados o alimentos preparados.

El lince euroasiático es uno de los animales para los que esta medida es más significativa debido a su método innato de caza. No obstante, la acción se amplía a otros depredadores como leones y tigres, quienes son componentes del ecosistema de carnívoros del parque.

Tipos de animales aceptados y proceso de recepción

Los animales que se pueden ofrecer incluyen gallinas, conejos, cuyes y equinos. El zoológico ha destacado que todos los animales deben estar en buenas condiciones de salud al ser entregados. Para el ganado pequeño, las donaciones se pueden efectuar sin necesidad de acordar una cita previa, de lunes a viernes, con un máximo de cuatro animales por individuo.

Para las donaciones de caballos, se aplican condiciones más estrictas. Los animales deben contar con un pasaporte equino válido y no haber sido tratados por enfermedades durante los 30 días previos a la entrega. Además, quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a una deducción fiscal, lo que representa un incentivo adicional para propietarios que ya no pueden hacerse cargo de sus animales.

Una aproximación profesional y amigable con los animales

Desde la dirección del zoológico se ha enfatizado que todo el proceso se lleva a cabo bajo estrictos protocolos de bienestar animal. Los ejemplares donados son sacrificados por personal especializado de manera “delicada”, con el objetivo de minimizar cualquier sufrimiento innecesario. Según las autoridades del parque, este procedimiento cumple tanto con los estándares legales daneses como con principios éticos ampliamente aceptados en el país.

Pia Nielsen, quien es la subdirectora del zoológico, ha destacado que esta práctica no es reciente, ya que se lleva a cabo desde hace mucho tiempo como parte de la dieta de los carnívoros del zoológico. La alimentación natural, de acuerdo con Nielsen, no solo beneficia la salud física de los animales, sino que también promueve su estimulación mental al replicar comportamientos naturales de caza y alimentación.

Reacciones y aceptación en la comunidad

Lejos de ser una decisión polémica, la iniciativa cuenta con el respaldo de un sector considerable de la sociedad danesa, donde este tipo de prácticas es relativamente común. Visitantes y colaboradores del zoológico han manifestado su apoyo a la medida, valorando la oportunidad de darle un destino útil a mascotas de las que ya no pueden hacerse cargo.

La propuesta también ofrece una alternativa a métodos tradicionales como la eutanasia o el abandono, aportando una solución concreta a un problema recurrente: la sobrepoblación de animales domésticos no deseados.

Aspectos éticos y medioambientales

Aunque el llamado del parque zoológico pueda parecer perturbador para algunas personas, esta acción se sitúa dentro de un enfoque de ecología realista y sostenibilidad. El manejo de animales en cautiverio presenta desafíos constantes, incluyendo el diseño de dietas apropiadas que se adecúen a la esencia de cada especie. Para los carnívoros, esto significa consumir presas enteras, algo que rara vez se puede alcanzar con piensos comerciales o opciones vegetales.

El zoológico de Aalborg reafirma su dedicación hacia el bienestar de los animales en todas sus manifestaciones, promoviendo enfoques que ponen en primer lugar la salud, el comportamiento y el respeto de sus habitantes salvajes. A través de esta campaña, se inicia una importante conversación sobre cómo equilibrar ética, naturaleza y responsabilidad en la gestión de animales tanto domésticos como salvajes.

By Gabriel Morales